-Más de 4.000 ciudadanos y ciudadanas, cientos de organizaciones y grupo amplio de parlamentarios presentaron hoy nuevo proyecto de ley.
-El proyecto fue construido de manera amplia durante la Cumbre Social y Política por la Renta Básica Permanente que se realizó la semana pasada.
-La radicación del proyecto se hizo en medio de una concentración en la Plaza de Bolívar
Se ha presentado un nuevo proyecto de ley sobre renta básica universal por varias organizaciones sociales y no gubernamentales, académicos y diversos congresistas, donde se establece una renta básica universal para cerca de 7,5 millones de familias que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, por un valor de $327.000, la línea de pobreza que puede aumentarse en $40.000 por cada persona adicional de la familia hasta máximo 5.
Vota por nuestros representantes en la elección para la 51ª Asamblea General de Delegados de FEBANCOLOMBIA, del 8 al 15 de febrero, en la página web: www.voto.com.co.
Estos son los representantes de SINTRABANCOL:
SINTRABANCOL al mismo tiempo que construye y defiende los derechos en nuestra convención colectiva de trabajo, también defiende los intereses de todos los trabajadores de Bancolombia a través de Febancolombia. Apóyanos en la elección de nuestros delegados para la 51ª Asamblea General de Delegados, viernes 26 de marzo de 2021.
En nuestras comunicaciones resaltamos la preponderancia de los aspectos normativos, el establecimiento de unos parámetros en la relación laboral que mire el ser humano tanto en su vida y salud, el establecimiento de condiciones que tiendan a preservar estos derechos fundamentales por encima de la lógica del mercado, así como subsidiariamente se inserten en la Convención las debidas garantías a proteger la estabilidad laboral de los trabajadores, por ende el derecho a su defensa, debido proceso y presunción de inocencia ante presuntas faltas graves constit
Después de transcurridos 21 días de la mesa de negociación del Pliego de Peticiones de los trabajadores de Bancolombia, han sido infructuosos los esfuerzos de los negociadores sindicales para allanar un acuerdo directo, de nada ha servido que comparativamente el petitorio en esta oportunidad haya estado reducido en 23 puntos respecto al presentado hace tres (3) años y que de forma aterrizada y muy responsable se haya construido un pliego ajustado a la coyuntura actual, sin embargo, para los directivos del banco esto no es suficiente, ya que mantienen su renuencia sistemática a suscribir una